Comentario

Carta sobre la tolerancia
John Locke, fue un pensador inglés  conocido como representante del empirismo filosófico, entre sus obras más destacadas se encuentra su Carta sobre la Tolerancia, en donde defendía la separación de la iglesia y el Estado.
 “nada tiene que decir en lo que respecta al bien de las almas de los hombres o sus preocupaciones referentes a la otra vida. Ha sido nombrado sólo para que procure una vida pacífica y cómoda a las personas en sociedad.”

En esta obra Locke, desarrolla el concepto de la libertad individual y critica la intolerancia, las cuales son  bases sobre las que se asienta el gobierno civil

En los textos hace continuas alusiones sobra la voluntad de Dios, lo cual hace que este texto no sea considerado completamente vigente:
 “Si Dios (y éste es el punto en cuestión) quiere que los seres humanos sean llevados al cielo a la fuerza, no tiene que ser por la violencia externa ejercida por el magistrado sobre los cuerpos de los hombres, sino por la presión interior ejercida por su Espíritu en sus almas, las cuales no pueden ser forjadas por ninguna presión humana. El camino a la salvación no es el resultado de una fuerza exterior, sino una voluntaria y secreta elección del alma.”
Aunque defiende que la Iglesia no debe interferir en el Estado, todo el texto político se sienta en base a ideales religiosos.
Y aunque en el texto critica la intolerancia, Locke critica a los no creyentes : 
“no deben ser tolerados de ninguna forma quienes niegan la existencia de Dios. Las promesas, convenios y juramentos, que son los lazos de la sociedad humana, no pueden tener poder sobre un ateo. Pues eliminar a Dios, aunque sólo sea en el pensamiento, lo disuelve todo. Además, aquellos que por su ateísmo socavan y destruyen toda religión no pueden pretender que la religión les conceda privilegio de tolerancia.”

Esto contradice toda su filosofía, de no juzgar a las personas a pesar de sus ideales religiosos. Aún  y con todas las irregularidades es un una obra de gran valor ya que sienta la bases de lo que es hoy, un Estado laico.   



0 comentarios:

Publicar un comentario

 

Flickr Photostream

Twitter Updates

Meet The Author