¿Por qué Voltaire cítrica la obra de Leibnz?

Voltaire, con su estilo acido, se burla de la filosofía de Leibniz y creo en su obra un mundo irónico en el que sus personajes pasan por casualidad de un lugar y de un encuentro a otro con el propósito de presentarnos un mundo librado al caos. Pero Voltaire no sólo se ríe de Leibniz. También muestra la tenacidad humana, o mejor dicho su testarudez o ceguera, que se refleja en el hecho de pretender que todo está bien, que queremos seguir pensando que todo está igual que siempre, que no queremos pues mirar y ver el horror.
Voltaire al hacerle burla a Leibniz en su obra, muestra una clara contradicción en las calamidades tan horribles que le suceden a Cándido, esto hace que se convierta en absurda la tesis de la armonía preestablecida de Leibniz.
Leibniz, era un filósofo demasiado optimista, porque sostiene que «Todo va bien en el mejor de los mundos posibles», a pesar de que durante el trayecto de la vida, uno se encuentra con diversos obstáculos, él piensa que es necesario para poder llegar a la felicidad.
Voltaire menosprecia la filosofía de Leibniz, ya que se le hace ridículo que alguien pueda ver siempre lo positivo a pesar de las peores calamidades que a alguien le puedan suceder.
Voltaire por el contrario es más racionalista, puesto que se opone a la causalidad, a la libertad, a la virtud, y es por esto que demuestra los vicios humanos y le satisface presentarnos el mal en los comportamientos y acontecimientos de la historia.
Aun que es importante tener un equilibrio en la vida, no irse a los extremos, tener un equilibrio en la vida puesto que así como es malo ser extremadamente pesimista, y no hacer nada por tratar de mejorar las situaciones, caer en el conformismo. El mismo caso al ser muy optimista al pensar que todo pasa por algo y no tratar de mejorarlo, igualmente se cae en el conformismo.

Un ejemplo que representa a Leibniz es Felipe Calderón como político, ya que durante su sexenio, su campaña contra el crimen organizado dejó un gran número de personas muertas y desaparecidas. Aún y con los esfuerzos fallidos del gobierno los cárteles del crimen organizado siguen operando y la gente ha vuelto a situar el tema de la seguridad como una de sus principales preocupaciones. Y la economía sigue estancada, no hay generación de empleos.




0 comentarios:

Publicar un comentario

 

Flickr Photostream

Twitter Updates

Meet The Author